George Washington, símbolo de la independencia americana, es elegido primer presidente de los EEUU. Su efigie circula en la actualidad en el billete de dólar de mano en mano por todo el planeta.
Surgen los primeros movimientos abolicionistas contra la esclavitud en Inglaterra. La abolición legal no llegó hasta 1833. No obstante, hace tan sólo cinco años, en 2001, que la esclavitud fue declarada crimen contra la humanidad.
Descubrimiento del wolframio. Los hermanos Elhuyar descubren este metal en el Seminario de Bergara. Este centro docente, fundado por la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, seguidores de las ideas de la Ilustración, educaba a los miembros de una élite culta y amante del progreso. Fomentaba la investigación al más alto nivel en sus laboratorios.
El Mont-Blanc es ascendido por primera vez por dos montañeros franceses, interesados por la recompensa económica que ofrecía un científico suizo. Su deseo era conocer la altitud de la montaña maldita, calificada así en aquella época: "montaña a quien todo el mundo teme, porque nadie ha alcanzado su cumbre. Temen también al frío y a las avalanchas. No hay ni flores, ni piedras, ni hierba, ni viñedos, sólo nieve."
Los británicos fundan Sydney con 750 convictos provenientes de las saturadas cárceles de Gran Bretaña y los militares encargados de su custodia. Los residentes aborígenes fueron expulsados o asesinados.
Mozart presenta El rapto del serrallo, ópera que crea controversia al ser la primera escrita en alemán cuando tradicionalmente éstas se escribían en italiano
El Museo del Louvre abre sus puertas al público por primera vez. La Revolución Francesa permitió a los ciudadanos el acceso a las colecciones que anteriormente estaban en poder de la corona y los gobernantes. El palacio del Louvre, antigua residencia de los reyes convertido en museo, muestra las obras de arte en sus salones y galerías.
Los franceses invaden Gipuzkoa durante la Guerra de la Convención, que finaliza con el Tratado de Basilea. Como resultado de este acuerdo Francia devuelve a España los territorios ocupados, entre ellos Gipuzkoa. A cambio España cede a Francia Santo Domingo (actual República Dominicana).
Malthus, considerado el padre de la demografía, publica “Ensayo sobre el principio de la población”. Alarmado por el índice de aumento de la población mundial, en esta obra advertía que la población crecía más rápido que los recursos alimenticios. Recomendaba la limitación de los matrimonios y nacimientos para evitar el exceso de población.
Descubrimiento de la vacuna contra la viruela. Con objeto de introducir en Rusia la vacunación contra esta enfermedad contagiosa, la emperatriz Catalina la Grande dio ejemplo a sus temerosos súbditos siendo ella y su heredero los primeros en vacunarse. En esa época una de cada diez personas moría por esta enfermedad en el mundo. El último caso se registró en 1977 en Somalia.
Descubrimiento de la Piedra Rosetta. Durante la campaña egipcia de Napoleón, un oficial francés halla casualmente la Piedra Rosetta, cuya antigüedad data del año 196 a.C. El basalto negro contiene tres inscripciones en escritura jeroglífica, demótica y griega, que sirvió para que se pudiesen descifrar los enigmáticos símbolos de la escritura jeroglífica egipcia, hecho que ocurrió en 1822.
Luis XVI es guillotinado. Tras el asalto al palacio real, la revuelta popular nombra una nueva Asamblea, llamada Convención, que decreta la abolición de la monarquía y proclama la República.
http://www.zumalakarregimuseoa.eus/es/actividades/investigacion-y-documentacion/siglo-xix-en-decadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario